Más Información

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Profepa libera lobo fino de Guadalupe, especie amenazada, en Golfo de California; le coloca rastreador satelital para monitoreo

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación

Xin Xin “está en la etapa final” de su vida, reconoce Sedema; rentar un panda costaría 1 millón de dólares anuales
alberto.morales@eluniversal.com.mx
En junio pasado durante la discusión de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República “descafeinaron” la ley ciudadana conocida como 3de3.
Esta iniciativa —Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos— planteaba que las declaraciones patrimoniales, de interés y fiscal de los servidores públicos sean obligatorias y públicas sin ninguna restricción.
La propuesta incluía que para la presentación de esas tres declaraciones se usarían los formatos que emplea la plataforma digital 3de3 del Imco y Transparencia Mexicana, pero se quitó del dictamen para evitar una “sobrerregulación”.
El PRI y el PVEM argumentaron que no se debían “sobrerregular” las leyes del SNA toda vez que en el dictamen se estableció que la redacción de los formatos quedó a cargo del Comité de Participación Ciudadana como una de sus prioridades.