Más Información

PAN denuncia ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía Berdeja; acusa nexos con el crimen, delitos electorales y corrupción

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su cofundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Fiscalía de Chiapas investiga a maestros de preparatoria denunciados por acoso sexual; presentará avances en días próximos
Para el próximo año, los partidos políticos nacionales contarán con un monto de financiamiento público para el sostenimiento de las actividades permanentes por tres mil 940 millones 984 mil 374 pesos.
En el Diario Oficial de la Federación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el acuerdo por el que se establecen estas cifras para los institutos políticos para el ejercicio 2017.
Para actividades específicas como educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales corresponderá la cantidad de 118 millones 229 mil 531 pesos.
De ambas cantidades, detalla el documento, se distribuirá 30 por ciento, en forma igualitaria entre los institutos políticos nacionales y el restante 70 por ciento, según el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
Los montos del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y por actividades específicas serán ministrados en forma mensual, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, excepto la mensualidad de enero, que será entregada a más tardar, dentro de los primeros 15 días naturales de dicho mes.
Las ministraciones, bajo ninguna circunstancia y sin excepción alguna, podrán ser entregadas fuera de las fechas del calendario previstas en el presente acuerdo.
El financiamiento público para los rubros de franquicias postales es de 78 millones 819 mil 687 pesos; y para franquicias telegráficas asciende a 693 mil 495. La cantidad a otorgar a cada partido político nacional se detallan en el presente acuerdo.
El convenio se notificará a los representantes de estos partidos acreditados ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que haga del conocimiento de la Comisión de Fiscalización del INE el acuerdo.