Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
horacio.jimenez@eluniversal.com.mx
El grupo parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para considerar como delitos graves la promoción, inducción, asistencia, participación y ayuda para realizar peleas de perros.
En el documento presentado busca incluir estas conductas en los códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, así como la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
La iniciativa establece la necesidad de contar con un marco normativo que proteja el bienestar, en general, de los animales, e impulse una cultura moderna y solidaria de protección que promueva el respeto hacia ellos y reconozca sus necesidades físicas y biológicas.
En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, se indica que esos espectáculos con animales involucran tortura, maltrato y explotación, y en ellos es frecuente el movimiento de grandes cantidades de dinero ilegal. “Están claramente identificadas como actividades organizadas, incluso, por la mafia y se encuentran ligadas al tráfico de armas, de drogas, de especies exóticas y de personas".
Por ello, propone reconocer esta práctica como actividad de la delincuencia organizada.
En México, la prohibición de estos combates conlleva una sanción que va de la multa hasta el rescate del ejemplar, o su persecución como delito tipificado en el Código Penal, de acuerdo con el código de cada entidad federativa; en 12 estados se impiden expresamente y en 20 es una restricción de maltrato, crueldad o peleas en general.
Sólo en Baja California Sur y Puebla están tipificadas como delito; en 15, son consideradas como maltrato o una manera de azuzar animales para pelear entre sí o con otras especies, y en 16 no está regulado el maltrato animal.
Aun cuando existe el tipo penal o uno equiparable como es en la Ciudad de México –que sanciona y castiga el maltrato animal— existen denuncias de peleas de perros en el Bosque de Chapultepec, de las cuales tienen conocimiento las autoridades y no hay detenidos, consignados o sentenciados.
Pero esta práctica ocurre, no únicamente en la Ciudad de México. “Esta actividad, que daña la integridad de los animales, ocurre en diversas entidades, como México, Michoacán, Puebla, Coahuila, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California Sur, lo que muestra su grado de consolidación”.
De ahí la necesidad de impulsar todas esas modificaciones y crear un entorno favorable para la vida de los caninos utilizados en peleas entre miembros de su especie.