Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
El segundo Congreso Nacional extraordinario de Morena aprobó medidas cautelares para facultar a sus órganos internos a que atraigan de manera directa los casos de traidores y corruptos de este partido para que sean expulsados de sus filas.
Al iniciar los trabajos del cónclave, dirigentes del partido lanzaron un enérgico llamado contra traidores, espías y aquellos que contravengan a los estatutos de Morena.
Los congresistas encabezados por Andrés Manuel López Obrador, líder partidista, aprobaron que la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena tenga mayor facultad para atraer los casos de los traidores y, ya no sea a través de denuncias de otros militantes.
Al presentar un informe, el presidente de dicha comisión, Héctor Díaz Polanco, detalló que en el 2016 se resolvieron 300 expedientes, de los cuales 17 militantes fueron expulsados, entre ellos el diputado local de Veracruz, Sebastián Reyes, por apoyar a otro partido político; el diputado local Manuel Nava Amores de Morelos por apoyar medidas de deuda del gobierno estatal y otro legislador local de Quintana Roo; además el diputado federal por Oaxaca, Jorge Tello, está en proceso por ir en contra de la bancada de Morena.
Asimismo, en el mismo periodo fueron 17 militantes suspendidos y 14 amonestados. Entre las causas que llevaron a comenzar juicios internos están apoyar a otros partidos, recibir dinero, casos de homofobia, acoso sexual, entre otros.
"Con esto vamos a blindar a Morena de casos de traidores y otras situaciones", dijo la secretaria del partido, Yeidckol Polevnsky