Más Información
Poder Judicial, sin candidaturas para elección; Lenia Batres explica impacto del rechazo a reactivar labores del Comité de Evaluación
Embajadas de EU alerta sobre programas en Rusia; embajada rusa responde a acusaciones de reclutamiento
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
Define PRI agenda de retos para 2025; Alito Moreno augura “victorias contundentes en Veracruz y Durango”
La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, señaló que asistirá a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a celebrarse el próximo viernes, para hablar sobre el posible aumento de las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos.
En entrevista con Denise Maerker, la canciller señaló que presentará ante los gobernadores de todo el país distintos escenarios y medidas para atender el posible aumento de paisanos como consecuencia del reciente anuncio del presidente electo Donald Trump sobre que deportará a millones de migrantes.
Por lo anterior, la secretaria enfatizó que dicho anuncio por el momento es una medida que no esta claro como se va a instrumentar y que "no va a suceder el día de mañana".
“El gobierno del presidente Trump iniciará a partir del 20 de enero y a partir de ese momento veremos como se instrumentan estas medidas”, dijo.
Señaló que el Gobierno de Estados Unidos siempre ha tenido una política de deportaciones y que lo anunciado por el equipo de transición de Trump es algo que ya contemplaba el gobierno de Barack Obama, el cual ha deportado 7 millones de personas de 2009 a 2016, de los cuales menos de la mitad han sido mexicanos.
Sobre las medidas que impulsará la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar a los mexicanos en Estados Unidos, Ruiz Massieu señaló que se trata de un paquete de acciones inmediatas para 'muy rápido' poder enfrentar algunas de las cuestiones que están preocupando a dicha comunidad.
“La comunidad ahorita necesita seguridad, necesita sentir cerca al gobierno de la República, a través de la red consular, y necesita información respecto de la situación actual y de lo que puede venir una vez que llegue el nuevo gobierno”.
Por ultimo, explicó que el triunfo de Donald Trump representa una oportunidad para México debido a que provocará “replantearnos como vamos a relacionarnos y que queremos de nuestra relación con Estados Unidos a futuro”.
afcl