Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Un científico de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró patentar un espermicida que no tiene efectos secundarios y desarrolló a partir de la planta conocida como “siempreviva”. Su trabajo se detuvo durante 15 años por falta de recursos económicos para finalizar la investigación.
Rafael Silva Torres, investigador del ENCB logró aislar uno de los 50 compuestos activos de la planta mexicana, cuyo nombre científico es Sedum prealtum, para elaborar un espermicida que en ratas ha probado tener una efectividad de 100%; la planta ya se utiliza en Morelos y Guerrero, a manera de infusión, para prevenir el embarazo.
Después de registrar esta patente “tiene la firme esperanza” -informó el Instituto Politécnico Nacional- “de que alguna empresa mexicana se interese en apoyarlo para producir el fármaco que podría pasar a la historia como el anticonceptivo natural ideal para el control de la natalidad”.
El siguiente paso será sintetizar la sustancia química aislada, realizar pruebas clínicas y poner al alcance de la población un producto barato, seguro y natural. Los espermicidas comerciales se utilizaron hasta “hace algunos años” en 103 países, pero su uso fue suspendido puesto que la sustancia activa de estos métodos anticonceptivos nonoxinol 9 ocasionaba efectos secundarios en sus usuarias.
El especialista del Laboratorio de Anticonceptivos explicó que esos productos tenían una efectividad de 70%. Utilizarlos de manera frecuente producía irritación en la mucosa vaginal, la cual sufría lesiones y ello provocaba que penetrara con mayor facilidad al organismo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como microorganismos que producen enfermedades de transmisión sexual.
Silva Torres destacó la necesidad de contar con un producto altamente efectivo, que garantice su seguridad como anticonceptivo y la ausencia de efectos secundarios.
“China, Estados Unidos e India trabajan en la búsqueda del anticonceptivo ideal, pero hasta el momento no lo han encontrado, nosotros contamos ahora con esta patente y tenemos interés en producir diferentes formas farmacéuticas para distribuirlo a todo el mundo”, puntualizó.
Mencionó que en la literatura científica existen reportes de que algunas plantas hindúes como la Azadirachata índica y la Sapindus nukorossi poseen propiedades espermicidas, mientras que en algunos lugares como Morelos y Guerrero se usa la infusión de la planta Sedum prealtum.