Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en comisiones los Lineamientos para regular los flujos de información que tendrá con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPL), instancias en las que hasta hoy, e históricamente, persisten lagunas de datos básicos en materia electoral.
Dado que hay OPL de algunos estados del país que carecen de información sistematizada y elemental, como por ejemplo resultados electorales anteriores, presupuesto, y hasta el nombre de los candidatos que contienden o contendieron, el INE acordó hace meses proponer reglas para contar con esos datos que le permitan cumplir con sus funciones de órgano rector nacional en materia electoral.
Así, los Lineamientos avalados en la Comisión de Vinculación del INE con OPL, mismos que serán presentados en Consejo General el 25 de este mes, pretenden integrar, en la llamada Red INE –plataforma de acceso sólo para el Instituto- datos básicos, con la posibilidad de que información que sea considerada socialmente útil sea pública.
Entre los datos que serán recabados están los de presupuesto de los OPL, base de datos de su personal; prerrogativas y financiamiento público a partidos y agrupaciones políticas locales, o sanciones en materia de fiscalización Impuestas a las fuerzas políticas.
También deberán incorporar datos que son un insumo para las tareas de organización y seguimiento de las elecciones: por ejemplo bases de datos relativas al Sistema de Conteo Rápido, Recepción de paquetes electorales, Programa de Resultados Electorales Preliminares y Registro de Actas.
El plazo que se propone para que los OPL cumplan es de 120 días para los que tendrán elección en 2017 (estado de México, Coahuila y Nayarit y Veracruz) y 60 días para el resto de los Organismos del país.
El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión, dijo que los contenidos serán responsabilidad de los OPL, mismos que al subir la información en la Red INE podrán ver fortalecido su trabajo, “esto no es un mecanismo persecutorio o punitivo”.
Es una herramienta, dijo, para tener un monitoreo de lo que está pasando en el país con los OPL y a ellos mismos “les podrá ayudar a fortalecer su vida institucional tener información ordenada y estar sistematizándola”.