Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
politica@eluniversal.com.mx
El ex presidente nacional del PRD, Agustín Basave, aseguró que su partido no pretende un ataque o restricción a la libertad de expresión, sino hacer eficaz el derecho de réplica, por lo que ve bien el proyecto de sentencia que someterá a votación la próxima semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Es mejor, explicó, que de manera efectiva se garantice el derecho de réplica y que los medios de comunicación publiquen la versión o postura de las personas o figuras públicas sobre las cuales se difunde una información a que se llegue a tribunales por alegatos sobre derecho al honor o demandas de daño moral.
EL UNIVERSAL publicó ayer el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán según el cual se pretende dar la razón al PRD y a Morena, partidos que pidieron se declarara inconstitucional un artículo de la legislación sobre derecho de réplica.
El proyecto, expuso Basave, “no me parece mal, me parece bien” inicialmente, aunque expresó que quizá la Corte encuentre una mejor manera de frasear la ley para satisfacer de mejor manera los derechos de información y de réplica.
Basave, quien en su calidad de presidente del PRD firmó en su momento el recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 3 de la Ley sobre Derecho de Réplica, explicó que el PRD promovió ese juicio porque “desgraciadamente hay algunos medios en México que no respetan el derecho de réplica, que juegan con medias verdades o que cuando se quiere responder se amparan en supuestos hechos que no son tales para limitar o de plano impedir el derecho de réplica”.
Por eso estimó “es más saludable para la libertad de expresión que pueda haber un diálogo entre los medios y las figuras públicas a que sea esto un monólogo o incluso a que se llegue a recurrir al derecho al honor o a las demandas de daño moral.
“Me parece más saludable para la libertad de expresión que pueda haber esta distinción y que cuando sale una nota criticando o atacando a una persona ésta pueda contestar, pueda contraargumentar”, dijo.
A la pregunta respecto a si el derecho de réplica debe ser obligatorio aunque lo publicado sea verdad, el diputado federal indicó que lo que pasa es que “entra aquí la subjetividad: a veces se publican medias verdades y se dice: ‘esto es cierto’. Sí, pero hay otra parte que no lo es y lo mejor es precisarlo”.
Además, está “de moda” en el mundo editorializar las noticias, no presentar sólo hechos, sino también en notas periodísticas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








