juan.arvizu@eluniversal.com.mx

Los expresidentes del Senado, Raúl Cervantes Andrade (PRI) y Roberto Gil Zuarth (PAN), calificaron como constitucional modificar el escalonamiento de los periodos de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que tengan un desempeño de un mayor número de años.

“Tres años era un despropósito y con el aumento a siete años, y a ocho en el caso de los magistrados que habían sido electos para seis años, dará al tribunal mucho más aliento”, afirmó Cervantes Andrade.

Por su parte, Roberto Gil señaló que “es altamente inconveniente que a unos cuantos meses de la elección presidencial de 2018, prácticamente en el momento de la calificación de la elección se esté renovando el TEPJF.

Ambos legisladores afirmaron que la conformación del TEPJF es ajena al criterio de reparto de cuotas, pues los nuevos integrantes de la Sala Superior provienen del Poder Judicial.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado presentará al pleno el próximo martes una iniciativa que modifica disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, a fin de que el escalonamiento de magistrados de la Sala Superior del TEPJF sea de siete, ocho y nueve años, en lugar de los periodos vigentes de tres, seis y nueve años.

Mediante el recurso de dispensa de trámite, los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Fernando Herrera, y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, pedirán que el pleno apruebe el ajuste sin pasarlo a comisiones y que la minuta respectiva sea enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento rápido.

Al concretarse el cambio, los magistrados que originalmente fueron electos por el Senado el pasado jueves para un periodo de nueve años siguen con el mismo tiempo; quienes fueron elegidos para seis años suben a ocho; los de tres años, a siete.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses