politica@eluniversal.com.mx

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto enfrenta ataques populistas y demagogos, reflejados en expresiones radicales tanto de izquierda como de derecha.

Al participar como único orador en la ceremonia conmemorativa del 71 aniversario luctuoso de Plutarco Elías Calles organizado por el PRI, Nuño Mayer aseveró que la actual administración ha tenido que reestructurar todo el gobierno.

“La situación política interna también implica retos, como en tiempos de Calles, hoy enfrentamos ataques populistas y demagogos, de expresiones radicales tanto de izquierda como de derecha.

“Al igual que en aquel entonces, la derecha radical busca recuperar privilegios perdidos y busca sobreponer intereses particulares al interés común. De la misma manera, la izquierda radical busca destruir lo que con tanto trabajo nos ha costado construir a todos como nación”, afirmó.

Al pie del Monumento a la Revolución, el funcionario federal subrayó que la respuesta a todos los embates debe ser la unidad nacional y la reconciliación entre los mexicanos.

El secretario de Educación Pública fue el único orador en el acto en que el PRI recordó la muerte de su fundador. Hizo un recuento de lo que Elías Calles hizo por el país, principalmente el dotarlo de instituciones.

Hizo una comparación de lo que fue la administración de Plutarco Elías y lo que es hoy la de Enrique Peña Nieto.

“Si Plutarco Elías Calles tuvo que reconstruir el Estado posrevolucionario para darle viabilidad en el siglo XX, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha enfrentado al reto de reconstruir el Estado mexicano tras el extravío que sufrió después de la primera transición democrática, cuando fue cooptado por poderes fácticos e intereses ajenos al bien común”.

Dijo que el presidente Enrique Peña Nieto ha enfrentado los desafíos del país con seriedad, serenidad, audacia y determinación. Con visión y realismo, apuntó, ha sabido sobreponer el interés de México a los intereses particulares, más allá de coyunturas políticas o la búsqueda de popularidad.

Desde el inicio de la actual administración, añadió, se tuvo claro que a pesar de la apertura comercial y política de México en las últimas décadas, era necesario reformar instituciones económicas, sociales y políticas.

“Fue con esa visión que el segundo día de su gobierno nació el Pacto por México, como un gran acuerdo democrático que permitió superar el impasse en el que se encontraba el país y sobreponer el bien común por encima de los intereses partidistas y particulares”, destacó.

Dijo que la agenda de dicho pacto fue ambiciosa pero realista; que logró cambios profundos en materia de finanzas públicas, banca, energía, telecomunicaciones, competencia económica, mercado laboral, régimen político electoral, transparencia, justicia penal y en educación.

El titular de la SEP expuso que ante las turbulencias internas y externas que vive el país, el deterioro de las instituciones y la amenaza del pesimismo, no hay que resignarse, sino actuar con realismo y con audacia en favor de la renovación institucional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses