Más Información
Morena llama a oposición a fortalecer leyes y políticas públicas contra las drogas; pide contribuir a la campaña contra fentanilo
Publicación en Instagram revela reloj con imagen de Luisa María Alcalde; fue difundida en septiembre de 2024
“Soy Mujer”, dice Sheinbaum sobre diferencia con gobiernos anteriores; “no vamos a regresar al periodo neoliberal”
politica@eluniversal.com.mx
En las conclusiones de su 72 Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que se ciernen dos nuevos riesgos sobre el ejercicio periodístico: los ataques cibernéticos y el surgimiento del llamado “derecho al olvido”, que amaga con constituirse en una modalidad de censura.
Así, junto a la persistencia de casos de asesinatos, desapariciones, amenazas y ataques físicos y verbales a periodistas, mismos que siguen al alza, se advirtió sobre la necesidad de enfrentar estas nuevas obstrucciones.
Respecto a los ataques cibernéticos, la organización destacó el creciente número de hackeos —mediante creación de cuentas falsas en las redes sociales o la generación de páginas apócrifas—, lo que se busca contener con el Proyecto Escudo, puesto en marcha por la SIP y Google.
La SIP también advirtió sobre el llamado “derecho al olvido”, creado a raíz de resoluciones judiciales de un tribunal europeo y que ahora ha generado numerosas iniciativas de regulación en el continente, mismas que fácilmente se pueden transformar en una nueva forma de censura, pues buscan la eliminación de contenidos publicados.
“Ya se han presentado casos emblemáticos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá. En algunos de estos países se ha hecho una interpretación arbitraria de lo sucedido” y se busca regular ese supuesto derecho, “permitiendo que las personas disconformes con una noticia puedan eliminar la información publicada”, destacó la SIP en su informe.
En sus conclusiones destacó amenazas generales por el aumento en la interferencia con el trabajo periodístico, al obligar a los reporteros a participar como testigos en muchos procesos judiciales “y en algunos casos intentando forzarlos a que revelen sus fuentes”, como ha pasado en Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.
Otro mecanismo es el uso de la publicidad para premiar o castigar a los medios, según la información que divulguen. Esta situación se suma a las restricciones en el acceso a la información pública. “Se han dictado leyes de acceso, pero no han faltado los casos en que posteriormente se ha restringido” su alcance, denunció la SIP.
En la sesión final de la asamblea se aprobaron los informes país por país, sobre el estado del ejercicio periodístico. Casos de naciones que merecieron particular atención fueron México y Colombia, debido a los asesinatos de periodistas; así como Cuba, Venezuela, Ecuador y Argentina.
En el caso de México, se recordó que entre 2000 y septiembre de 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contabiliza un total de 118 periodistas asesinados, 20 desaparecidos desde 2005 y 49 ataques reportados desde 2006.
Un periodista es atacado cada 22 horas, aunque muchos ataques no son reportados por temor a represalias.
En Colombia hay 100 asesinatos de periodistas sin resolver y en Brasil las cifras son similares. En el primer caso, de 2013 a lo que va de 2016, 157 periodistas han acusado violación a su libertad de informar. Preocupan, por ejemplo, los puntos del acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC, los cuales incluyen restricciones al trabajo periodístico y la presunta complicidad entre los elementos asignados por la Unidad Nacional de Protección para custodiar a periodistas amenazados y los autores de esos amagos.
“En Cuba la aparición de medios independientes inquieta al gobierno. Son frecuentes las detenciones, los interrogatorios amenazantes y la confiscación de equipos de trabajo”, detalló.
En Venezuela se ha deteriorado más la situación de la prensa, pues sufre graves agresiones como el robo de equipo, insultos, detenciones arbitrarias y la prohibición a difundir sobre ellas. Además, las sedes de algunos medios han sufrido ataques nocturnos con disparos y bombas molotov.
En todos los casos, de acuerdo con la SIP, la persistencia de la violencia contra reporteros y directivos de medios de comunicación es un signo de la tibieza con la que los Estados atienden las denuncias, pues “se llega a matar al periodista después de amenazarlo, hostigarlo y agredirlo”.
Así ocurre en Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá y Venezuela, donde “los ataques provienen de los narcotraficantes, de las bandas criminales, pero también de las autoridades locales, nacionales y militares”.
Cambia SIP directiva. La SIP renovó a sus autoridades y eligió a Matthew Sanders, de Deseret Digital Media —de Salt Lake City, Utah— como nuevo presidente para el periodo 2016-2017. Al asumir el cargo, planteó que uno de los retos es profundizar en los cambios digitales necesarios para que las empresas periodísticas puedan prosperar en el nuevo entorno social.
Sanders celebró por ello la alianza suscrita entre la SIP y Google para extender el Proyecto Escudo y proteger a los medios de comunicación frente a ataques cibernéticos.
“Creo que demuestra un ajuste en el camino de esta institución, porque así como hay que reelaborar nuestros negocios para la nueva realidad, la SIP buscará nuevas e innovadoras maneras de lograr nuestra misión”, aunque pidió no olvidar que el objetivo de la organización es contar historias en forma profesional, audaz y creativa.
Sanders argumentó que es necesario revitalizar el mundo de los medios de comunicación que ha sido “conmocionados por el doble desafío de la interrupción digital y el aumento de poderes autocráticos”.
En esa tarea, agregó, hay que invitar a la nueva generación de periodistas jóvenes que están dispuestos a luchar desde la SIP por llevar a la luz de la libertad de expresión.
La SIP también eligió a Juan Luis Correa como primer vicepresidente; María Elvira Domínguez, segunda vicepresidenta; Christopher Barnes como Tesorero de la SIP; Bartolomé Mitre, secretario, y a Ricardo Trotti como director ejecutivo.
Sanders ratificó como miembros de la directiva de la SIP al presidente de la Comisión de Finanzas, Hugo Holmann; José Roberto Dutriz, de la Comisión Chapultepec; al Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, en la Comisión contra la Impunidad; así como a Fernan Saguier, en la Comisión de Asuntos Internacionales.
En la última jornada de los trabajos de la asamblea también se eligió al Subdirector General Editorial de EL UNIVERSAL, David Aponte, como integrante de la Junta de Directores de la SIP.