Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Padres de familia de la primaria Leonardo Bravo, en la delegación Cuauhtémoc, abrieron las puertas y permitieron el ingreso al plantel de 11 docentes y trabajadores administrativos que fueron cesados por participar en el paro nacional indefinido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La mañana del lunes los padres de familia hicieron una valla humana a la entrada del plantel y recibieron a los profesores, quienes no cobrarán su salario debido a que para la SEP están despedidos.
Después de una junta al interior de las instalaciones, determinaron que mantendrán el control del plantel, no permitirán el ingreso de profesores sustitutos que la dependencia anunció y demandaron dialogar con la autoridad educativa puesto que no se les pidió su opinión sobre la decisión.
“No estamos sólo defendiendo a los maestros, también queremos que la SEP nos tome en cuenta, que nos pregunte nuestra opinión”, comentó Lucero Pérez Rosales, una de las madres de familia que fungió como vocera.
“Este es un movimiento de padres de familia que estamos inconformes con las decisiones que toma la SEP y afectan a nuestros hijos, sin tomarnos en cuenta. Fue una decisión unánime de todos los papás meter a nuestros maestros a la escuela. Lo que se pide es que la SEP dialogue con nosotros; hay un lazo emocional de los niños con los maestros”.
De esta manera, toma otro rumbo el conflicto que desde hace una semana mantiene cerrada la escuela, de la cual es director el profesor Francisco Bravo Herrera, uno de los líderes más visibles de la CNTE en la Ciudad de México.
La semana pasada los niños no tuvieron clases regulares. Una parte de la jornada la tomaron en la banqueta, custodiados por profesores; en la otra parte protestaron en el Senado y ante la SEP, a la que demandaron la reinstalación de los profesores.
Por la mañana, dos padres de familia se quedaron custodiando el plantel en el portón de entrada por seguridad de los niños y para evitar el ingreso de funcionarios de la SEP.
La primaria Leonardo Bravo, en la intersección de Calzada de los Misterios y Circuito, no ha tenido las mejores calificaciones sobre el desempeño académico y el aprovechamiento escolar en las pruebas ENLACE y Planea, se encuentra por debajo del promedio de la Ciudad de México.
Según Planea 2015, 30% de los niños que presentaron la prueba se ubican entre los niveles de aprovechamiento III y IV en Español, y menos de 20% de los evaluados demostró poder comprender textos y resolver ecuaciones complejas.