Más Información
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X5CLKTYYCFACFC7WYN755IC6CE.jpg?auth=e22ffba98cd9581c61585173aa55477415ee7369e1dfd97cbf4fd03cb4beea1f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
![México, el país de Latinoamérica donde murieron más periodistas en 2024; está en top ten mundial con peor historial de impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RNQIM7QZZBASPAUDGKESA3RYPY.jpg?auth=1ac774d7cb42bd99d96789af6f3ba1b4e99d88cc7e7d5a42a203734fe632e5d0&smart=true&width=263&height=200)
México, el país de Latinoamérica donde murieron más periodistas en 2024; está en top ten mundial con peor historial de impunidad
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) evaluará la pertinencia de continuar las mesas de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sólo hasta que ésta regrese a clases.
La dependencia rechazó que vaya a negociar la reforma educativa, pero detalló que buscará una vía para regularizar pagos, plazas y bonos para profesores en las entidades de la CNTE.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, planteó en conferencia de prensa que en cuanto la Sección 22 de la coordinadora en Oaxaca y la Sección 7 de Chiapas regresen a clases en la totalidad de las escuelas de ambas entidades, se evaluará instalar mesas para revisar y resolver “temas locales, administrativos y las diversas incidencias”, en el marco de la Ley General del Servicio Profesional Docente. El diálogo se instalaría con las autoridades educativas de cada entidad.
“Si la coordinadora realmente el miércoles levanta formalmente su paro, y 100% de las escuelas regresan, estaríamos en condiciones de analizar una mesa, hay que ver, pero me parece que en las condiciones de la de Michoacán, en la que localmente se puedan atender diversos temas que también tienen, de incidencias administrativas que tiene que resolver la autoridad local.
“Temas administrativos que estaban pendientes: bonos que se debían, pagos que faltaban. Estamos haciendo una ruta, eso lo estamos haciendo junto con el gobierno del estado de Michoacán, para hacer una ruta para ordenar a maestros que hoy no tienen una plaza regular, de acuerdo con lo que marca la ley”.
El fin de semana pasado, la Sección 22 de la coordinadora acordó que el próximo miércoles regresará a clases en Oaxaca y que, en su Asamblea Nacional Representativa del martes en la Ciudad de México, planteará esta opción al resto de las entidades en paro (de acuerdo con el reporte de la disidencia permanecen cerradas las escuelas de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca).
La dependencia está analizando una ruta para resolver, en el marco de la ley, el reclamo de la disidencia magisterial sobre la urgencia de los docentes de regularizar la situación de los maestros que trabajan sin plaza.
La abrogación de la reforma educativa, insistió, no se discutirá; sin embargo, —una vez que regresen a sus actividades en Oaxaca y Chiapas— se continuará invitando a los profesores a que participen en los foros de debate y discusión del nuevo modelo pedagógico nacional.
“Nosotros los seguiremos invitando, si es que quieren participar, a las reflexiones que estamos haciendo sobre el modelo educativo, pero las mesas bajo ningún concepto serán ni para abrogar ni para modificar la reforma educativa, eso es algo que de nuestra parte no va estar a discusión, pero creemos que el espacio para avanzar es primero, que en cada estado podamos coadyuvar a que se arreglen un conjunto de temas pendientes administrativos, como ya está sucediendo en Michoacán”, mencionó Nuño Mayer.
“Lo que sí es muy claro, es que ninguna mesa se hará ni para discutir ni la abrogación ni cambios para la reforma educativa. Eso es algo que el gobierno federal no comparte y que no vamos a montar mesas para ello”, expuso el secretario de Educación durante su visita a la Escuela Primaria 21 de Marzo, en la Ciudad de México.