Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
El presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar la invalidez de las reformas anticorrupción que habían sido avaladas por las legislaturas locales de los estados de Chihuahua y Quintana Roo por instrucciones de sus gobernadores salientes, César Duarte y Roberto Borge, respectivamente.
"Con esta acción de la Corte se atenúa y se frena un poco los paquetes de impunidad que se habían generado en cada uno de esos estados, aprobando leyes que favorecerían a los gobernadores salientes cuando se tratara de auditar su gestión administrativa", indicó.
El perredista sostuvo que es de reconocer un avance democrático en esta materia, "aunque lo más importante y lo que la gente está esperando es que ahora sí estos gobernadores rindan cuentas por los graves hechos de corrupción por los cuales han sido denunciados".
Tocará ahora a los nuevos Congresos estatales, destacó, adecuar correctamente sus normas para tener un Sistema Nacional Anticorrupción fuerte y robusto que combata con fuerza uno de los mayores males del México contemporáneo que es la corrupción.
pmba