Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
Los presidentes de México y China, Enrique Peña Nieto y Xi Jinping, acordaron impulsar los esfuerzos de ambos países para dar prioridad a la agenda bilateral en materia de inversiones.
El jefe del Ejecutivo Mexicano se reunió con su homólogo chino previo al arranque de la Cumbre del Grupo de las 20 economías más importantes del mundo, donde acordado además mantener un diálogo político profundo y fructífero entre los dos países.
Durante en encuentro bilateral, que se desarrolló en privado, celebraron que el comercio bilateral siga creciendo con un perfil cada vez más complementario y positivo para la competitividad de las dos economías.

En la reunión, celebrada en la Casa de Huéspedes de Hangzhou, informó la Presidencia de México, Peña Nieto celebró la formalización del Fondo China-México para la inversión en diversos proyectos mayores a los 50 millones de dólares.
El Presidente de México dijo que en 2016 se realiza el “Año del Intercambio Cultural China-América Latina”, y en 2017 se espera continuar con el trabajo conjunto para desarrollar actividades culturales de alto perfil, así como para seguir ampliando los programas de intercambio académico y de becas entre ambos países.
Señaló que próximamente se emitirá la segunda convocatoria conjunta para proyectos de investigación científico-tecnológicos. Propuso continuar ampliando los intercambios, incluidas las investigaciones conjuntas de vanguardia en materia de energías limpias, biotecnología, agricultura, ingeniería aeroespacial, recursos hídricos, medio ambiente y salud.
La Presidencia hizo notar que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y el tercer mercado para las exportaciones mexicanas. Además, nuestro país es el primer socio comercial de China en América Latina. El comercio entre ambas naciones fue en 2015 de 74.9 mil millones de dólares.
Peña Nieto destacó que el flujo de visitantes chinos a México continúa creciendo, pues entre 2014 y 2015 se incrementó 30 por ciento.
Recordó que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y el tercer mercado para las exportaciones mexicanas. Además, nuestro país es el primer socio comercial de China en América Latina. El comercio entre ambas naciones fue en 2015 de 74.9 mil millones de dólares.
Apuntó que México avanza hacia la meta de lograr una mayor presencia de productos agroalimentarios mexicanos en el mercado chino.
"Los Presidentes Peña Nieto y Xi Jinping comentaron la importancia de mejorar la conectividad aérea, y mencionaron que actualmente se trabaja en los términos de autorización para lograr un vuelo directo México-China", informó la casa presidencial.
