Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
A sólo unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el gobierno ha realizado una investigación "como ninguna otra, ha dedicado tantos esfuerzos, tantos recursos humanos y recursos materiales". Además, destacó que el caso ha estado bajo la lupa internacional.
Sin embargo, sobre la búsqueda y el reclamo de los padres de los normalistas, el mandatario se mostró empático. "Entiendo la pena, entiendo su dolor, entiendo su gran angustia por no saber del paradero de sus hijos", dijo.
Las investigaciones del caso Ayotzinapa apuntarían a que, eventualmente, "hubiese habido ahí una intervención del crimen organizado y que, lamentablemente, hubiese acabado con la vida de los jóvenes".
Entrevistado en Radio Fórmula, el Presidente aseguró que la participación del crimen organizado o de alguna autoridad el 26 de septiembre de 2014 "sólo podrá probarse con los elementos de investigación".
Apenas la semana pasada, Tomás Zerón dejó la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, lo que muy criticado por los padres de los 43, ya que ellos exigían que el funcionario fuera cesado, presuntamente por alterar evidencia en el río Cocula, en donde se encontraron los restos plenamente identificados de Alexander Mora.
Sobre Zerón, Peña admitió que su trabajo "ya estaba agotado, pero tiene capacidad probada para seguir sirviendo en una Comisión de Seguridad".
cg