Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
La canciller Claudia Ruiz Massieu discutió e intercambió experiencias con miras a cerrar la brecha de las estadísticas de género y contribuir al desarrollo sostenible, durante la actividad “Haciendo que todas las mujeres y niñas cuenten”.
En el encuentro llevado a cabo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que la equidad de género es un tema central y transversal en la agenda nacional.
La funcionaria hizo hincapié en la importancia del papel que tienen las mujeres y las niñas en el desarrollo y anunció que México será parte de los 12 países que establecerán el Centro Global de Excelencia en Estadística de Género.
Indicó que ese organismo capitalizará experiencias, conocimientos y aprendizajes acumulados en estadística de género para convertirse en un centro de investigación, innovación e intercambio de experiencias.
Todo ello, dijo, con el fin de lograr la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, a través de la expansión de redes entre los actores clave de cooperación.
Ruiz Massieu planteó que alcanzar la equidad de género y el empoderamiento de la mujer no sólo es un objetivo en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, sino que representa la única meta que ayudará para que el mundo sea sostenible e incluyente.
jram