Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
En el Senado de la República inició la “pasarela” de las siete ternas propuestas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para renovar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La Comisión de Justicia del Senado examinó este martes a la primera terna integrada por Carlos Emilio Arenas Bátiz, Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández, ex procurador general de la República y José Luis Vargas Valdez.
Angélica de la Peña Gómez, secretaria de la Comisión de Justicia, lamentó que la SCJN haya enviado sólo dos, en lugar de tres ternas integradas por mujeres.
Al reclamo de la senadora del PRD, se sumó su compañero de bancada Benjamín Robles Montoya y la panista María del Pilar Ortega Martínez.
De la Peña Gómez recordó el trabajo que desde el Senado se ha hecho, para ampliar la inclusión de mujeres paritariamente en cargos públicos.
Por otra parte, académicos y especialistas demandaron a los senadores garantizar la imparcialidad de los nuevos juzgadores.
Hugo Concha Cantú, Sergio López Ayllón, Saúl López Noriega, Pedro Salazar Ugarte y Alberto Abad Suárez, entregaron una carta en la que exigen que los nuevos magistrados respeten el Estado laico y sean independientes tanto de partidos políticos, como de los medios masivos de comunicación.
El próximo jueves continuarán las comparecencias, cuando se presenten la segunda y tercera ternas y proseguirán la siguiente semana, cuando la cuarta, quinta, sexta y séptima ternas, hagan lo propio ante la Comisión de Justicia.
Se prevé que a más tardar el 30 de octubre próximo el Senado elegirá a los siete nuevos magistrados electorales que renovarán completamente la Sala Superior del TEPJF.