Más Información

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, acusado por el PAN de presunto activismo político a favor del PRI en la pasada campaña en Aguascalientes, no incurrió en irregularidades.
De acuerdo al impugnante, el panista René Miguel Ángel Alpizar Castillo, el pasado 14 de abril Nuño Mayer visitó el estado, se reunió con el gobernador Carlos Lozano y 2 mil jóvenes universitarios para anunciar una inversión en el sistema educativo estatal, lo que habría incidido en las campañas locales para renovar gubernatura, ayuntamientos y Congreso local.
De acuerdo al PAN, con esa conducta Nuño violentó la imparcialidad y equidad en la contienda. Pero de acuerdo a los magistrados del TEPJF, “del análisis de los discursos cuestionados, no se advierte que en los términos empleados por el denunciado haya elementos que pudieran influir en la decisión del voto de los electores o que refieran campaña política alguna, elección, partido político o candidato alguno, y se refieren a temas educativos”.
Por eso los magistrados resolvieron por unanimidad que las expresiones del funcionario están amparadas bajo los supuestos de excepción previstos en el artículo 41, base 3, apartado C, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este caso el TEPJF confirmó la sentencia de la Sala Administrativa y Electoral del estado de Aguascalientes, según la cual no hubo irregularidad en la conducta de Nuño.
El 28 de julio pasado los magistrados de la Sala Superior amonestaron públicamente a los integrantes de esta Sala Administrativa pues habían resuelto la inexistencia de los hechos denunciados, y desechado la queja del PAN sin respetar el principio de legalidad, pues no habían valorado las pruebas.