Más Información

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
La eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles, que ha derivado en el incremento del precio de las gasolinas en el país, responde a los compromisos adquiridos por el gobierno de México con la comunidad internacional, como parte de las acciones para mitigar los efectos del cambio climático, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, Rafael Pacchiano.
Durante su participación en la inauguración de la Segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas, el funcionario indicó que con la eliminación paulatina de este subsidio se han generado más de 18 mil millones de pesos por concepto de impuestos, que se utilizarán para la implementación de un nuevo modelo de mercado basado en energías limpias.
El secretario federal consideró que los acuerdos firmados en París, Francia, en noviembre pasado, son importantes pero insuficientes para lograr el objetivo de que la temperatura del planeta no incremente en más de dos grados centígrados; reconoció que si no se logra esta meta muchas poblaciones, entre ellas las más pobres de México, podrían sufrir consecuencias severas.
Entre los compromisos de México para la reducción del cambio climático, Pacchiano señaló que en 2018 se debe reducir la deforestación en 80%; además, en 2025 al menos 50% de la energía del país debe provenir de fuentes limpias, por lo que se debe reforzar la producción de energía eólica, solar, geotérmica o hidroeléctrica.
También se busca la integración del país al mercado de energías limpias que ya existe en provincias de Canadá, como Ontario y Quebec y algunos estados de los Estados Unidos, como California.
Atendiendo a esta última medida, este martes el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, firmó un memorándum de “entendimiento” con el director de la Comisión de Conservación y Desarrollo de Recursos Energéticos de California, Robert Weisenmiller, para impulsar proyectos que reduzcan los gases de efecto invernadero e incentiven las energías limpias.