Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
La Iniciativa Galileos del PRD se declaró complacida con la política alianciasta que promovió Agustín Basave dentro del partido, toda vez que con los resultados de las elecciones pasadas, dicen, se ha generado la expectativa de un rumbo distinto para el país.
A través de un comunicado, los perredistas señalaron que el actual escenario político de México se modificó por el éxito de las alianzas amplias.
En este aspecto, se dijeron abiertos “a todos los esfuerzos para promover la unidad de las izquierdas a través de cualquier diálogo, mismo que debe efectuarse sin condiciones unilaterales”, esto en referencia al discurso del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien en semanas pasadas se abrió a las alianzas con el PRD, pero siempre y cuando “se deslinde de las mafias del poder”.
“Bienvenidas aquellos que quieran sumar y lo hagan sin vetos ni exclusiones. En la lucha de cambiar a México todos somos importantes y ninguno imprescindible”, insitieron.
Señalaron que buscarán la unidad de la oposición en los comicios de 2017 y 2018 mediante un frente amplio opositor.
Consideran que la mejor forma de un cambio en el país radica en una política aliancista, por ello critican a quienes adoptan una “política aislacionista”.
“Recordemos que en aquellas entidades donde se impidió ir en coalición con el Partido Acción Nacional se tuvieron malos resultados”, apuntaron.
Pidieron hacer una autocrítica y reconocer que el PRD debió aliarse con el PAN en Chihuahua y Tamaulipas para ganar.
La Iniciativa Galileos llamó a repensar en torno a las diferencias internas sobre las alianzas, pues sería un imperdonable error no tomar acuerdos de cara a los cuatro procesos electorales de 2017 en el Estado de México, Nayarit y Coahuila.
“Las definiciones que se tomen repercutirán no sólo en los comicios del 2017, también prefigurarán nuestra estrategia hacia la gran disputa por la nación en la sucesión presidencial”, indicaron.
ahd