Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), un informe sobre los ajustes anunciados para perfeccionar el proceso de evaluación magisterial.
Mientras que al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) le pidió realizar un análisis respecto a las valoraciones de nuevo ingreso, promoción y, especialmente, del desempeño profesional.
En un dictamen aprobado los legisladores recordaron que en la reforma educativa se establece que en caso de existir insuficiencias en la evaluación, las autoridades deberán emprender programas remediales, además de ver la posibilidad de evaluaciones adicionales.
“Esto para mostrar que se cumple con la condiciones para la permanencia, se trate de personal de nuevo ingreso o en servicio. Ningún maestro que hoy esté en servicio podrá ser despedido, independientemente de sus resultados en las evaluaciones de desempeño”, destaca el texto.
Por ello, invitaron a las autoridades del gobierno federal, así como a la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), impulsar acciones que contribuyan a garantizar la transformación del sistema educativo nacional, a favor del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
El dictamen establece que derogar la reforma educativa “resulta formal y materialmente improcedente”, ya que no es posible hacer públicas las muestras representativas de “reactivos”, y las muestras ya calificadas de expedientes de enseñanza y planes de clase, pues ello podría perjudicar la efectividad de las evaluaciones del Servicio Profesional Docente.
afcl