Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
politica@eluniversal.com.mx
Ante la negativa de Andrés Manuel López Obrador (Morena) y Dante Delgado (Movimiento Ciudadano) de conformar una alianza amplia de izquierdas en los procesos electorales, Alberto Anaya, líder nacional del Partido del Trabajo (PT), pidió a ambos partidos flexibilizar sus posturas y reconsiderar la unidad de la izquierda de cara a las elecciones de 2017.
En entrevista a medios, el presidente nacional del PT dijo que la historia nos recuerda que no es equivocado hacer alianzas, incluso este instituto las ha hecho con el Revolucionario Institucional (PRI). Hasta en la Segunda Guerra Mundial, ejemplificó, se conformaron alianzas para derrotar a Adolfo Hitler. Aunque, rectificó, van por una alianza de izquierdas y no con el Partido Acción Nacional (PAN).
“Quien hoy ha manifestado más interés es el PRD; creo que es bueno hablar con Movimiento Ciudadano y Morena para que esta postura de ir solos en procesos electorales pudiera flexibilizarse. Estamos en una situación de buscar que reconsideren la postura Morena y que reconsidere su postura Movimiento Ciudadano”, enfatizó.
Alberto Anaya detalló que en el proceso del 5 de junio, sumando los votos, las izquierdas aliadas hubieran ganado cinco gubernaturas.
“Se ha pagado muy caro la postura de no buscar unificarnos”, reconoció el líder partidista.
Por separado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que la izquierda debe plantear un proyecto progresista rumbo a las elecciones de 2018, en el que participen ciudadanos y partidos.
“Por eso es que no me afilio, porque creo que el proyecto tiene que ser así, el proyecto no es un partido. Yo imagino el proyecto con personalidades y gente apoyando”, expuso durante la segunda sesión de los diálogos “Mancera por la Ciudad que queremos”.