Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
Hace falta un modelo para combatir desde el plano local la inseguridad que afecta diversas zonas del país, aclaró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Durante su intervención en la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Osorio Chong afirmó que se deben destinar recursos y herramientas para reducir la delincuencia y generar espacios.
“Uno de los grandes retos aún pendientes del país, la urgente construcción de un modelo que permita atender desde lo local, oportuna y eficazmente, las causas de la inseguridad. Es en ese plano donde hoy es prioritario fortalecer las capacidades para generar espacios y reducir la delincuencia”, afirmó.
Osorio Chong afirmó que en los primeros dos años de la administración actual se contuvo la violencia criminal en el país, sin embargo, este fenómeno ha repuntado en meses recientes en algunas regiones del país debido al crecimiento de delitos locales.
Por ello, reafirmó la necesidad de fortalecer la función local de seguridad que debe “contar con mejores herramientas y recursos para cerrar el paso a la impunidad”.
En tanto eso sucede, el secretario informó que se han planteado un conjunto de medidas para la atención focalizada del fenómeno delictivo y hoy se propondrán diversos acuerdos dirigidos a consolidar los procesos de fortalecimiento institucional.
El titular de Gobernación destacó tres de ellos: un acuerdo para concretar la entrada en operación del número único de atención a emergencias, 911, un acuerdo para designar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como responsable de las acciones correspondientes al Ejecutivo federal para la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Y tercero, un acuerdo para dar un nuevo impulso a la política de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a través del diseño de un modelo que garantice el funcionamiento homologado de los Centros Estatales de Prevención del Delito para detectar y atender adecuadamente las causas sociales de la inseguridad.
Destacó también la modificación del sistema penal y la calificó como una de las “mejores apuestas” en materia de procuración de justicia.