Más Información

Declarar cárteles como terroristas afectará T-MEC y no terminará la violencia: expertos; ven “injerencismo” y “publicidad”

Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”

Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que el gobierno federal tiene apertura al diálogo con el magisterio disidente siempre y cuando los menores estén en la escuela, pero no nunca cederán ante la petición de revisar o cancelar la reforma educativa porque ello es dar un paso atrás al desarrollo de México en el siglo XXI.
“No pude haber diálogo con la Coordinadora si los niños no están en clase. El diálogo no puede tener aristas, pero nunca cancelar esta reforma (educativa)”, aseveró.
Nuño Mayer se reunió con diputados y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que llevan a cabo su reunión plenaria previo al inicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso el 1 de septiembre próximo.
El secretario de Educación expuso que la reforma educativa es la llave para que las nuevas generaciones sean competitivas a nivel mundial en el presente siglo.
“No sacarla adelante (la reforma educativa) cancela la oportunidad de sacar adelante a México en el siglo XXI”, expuso.
Resaltó que por la naturaleza de la reforma, es lógico que existan resistencias porque se cortó la posibilidad de seguir con la venta y compra de plazas magisteriales, entre otros.
“Quienes vendían y compraban plazas no quieren perder ese privilegio”, señaló.
Hizo referencia a que el gobierno federal mantiene una apertura al diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero no puede llevarse a cabo si los menores no tienen acceso a las aulas.
ahd