Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la acción de inconstitucionalidad promovida por diversos diputados del Congreso de la Unión contra la llamada Ley 3de3.
Este miércoles, la Corte publicó la admisión a trámite de la impugnación a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como Ley 3de3, promovida por diputados del PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano.
Los legisladores se inconformaron con el artículo 29 de la Ley que establece que las declaraciones patrimoniales y de intereses que realicen los funcionarios son públicas, excepto los rubros que puedan afectar la vida privada o los datos personales de los involucrados.
La llamada Ley 3de3 forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción y la publicidad de las declaraciones patrimoniales fue impulsada principalmente por Organizaciones de la Sociedad Civil, académicos y actores políticos que buscaban transparentar los recursos de los servidores públicos; sin embargo, para su aprobación se agregó que los datos personales o de la vida privada deberán ser reservados.
La acción de inconstitucionalidad número 70/2016 fue admitida por la ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz, por lo que el Pleno deberá analizar si declarar o no la inconstitucionalidad de la redacción del artículo 29.