Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

Sheinbaum planteará relación de colaboración a nuevo embajador de EU en México; pide respeto entre ambos países

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
El ciclo escolar 2016-2017 comenzará mañana con manifestaciones en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México, y "en todo el país de acuerdo con las condiciones de cada entidad".
En conferencia de prensa, la CNTE señaló que hasta el momento no ha tenido comunicación por parte de la Secretaría de Gobernación pero que los maestros disidentes están dispuestos a reunirse hoy mismo, si es necesario, para avanzar en la discusión y conseguir acuerdos concretos que permitan avanzar en la resolución del conflicto.
"Ante la falta de respuesta, la CNTE ratifica sus acuerdos iniciales: continúa con el paro indefinido. Hemos decidido que el día de mañana continúa el paro indefinido, lo que implica el no regreso a clases", señaló el dirigente de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra.
Los profesores aseguraron que la responsabilidad de que mañana no se reinicie el ciclo escolar será del gobierno federal, el cual se ha dedicado a "administrar" el conflicto.
Los maestros señalaron que hasta el momento no ha habido acuerdos concretos con la disidencia magisterial pues queda pendiente la liberación de cuando menos 25 presos políticos, la liberación de los pagos retenidos a todos los profesores, y el descongelamiento de las cuentas bancarias, "reafirmamos nuestra voluntad para una mesa de negociación. No depende de nosotros la resolución del conflicto".
Mañana a las 17:00 horas, la Coordinadora marchará del Zócalo al Antimonumento a los 43 para demandar la reinstalación de la mesa de negociación.
Sobre las acusaciones de que el magisterio disidente atenta contra el derecho de sus alumnos de recibir Educación, los maestros señalaron que la Coordinadora "está por los derechos de sus alumnos pues la escuela debe ser el lugar seguro donde conviven y desarrollan sus capacidades" y que ha sido el gobierno federal el que ha atentado contra este derecho "les queremos decir a los padres de familia que es mejor perder unos días de clases que la Educación Pública", señaló el profesor Gonzalo Martínez de la sección 9 en la Ciudad de México.
El profesor José Antonio Altamirano, de la sección 22 de Oaxaca, informó que como parte de los acuerdos alcanzados en la ANR, "se van a intensificar las acciones en los estados si no se dan respuestas claras. El gobierno federal es el responsable de lo que pueda ocurrir".