Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
carina.garcia@eluniversal.com.mx
Ante los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez; Tabasco, Arturo Núñez; Michoacán, Silvano Aureoles, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, líderes perredistas criticaron que las administraciones emanadas del PRD no han sabido implementar una política de seguridad pública distinta a la del gobierno federal.
“No hemos tenido la capacidad de hacerlo y ahora el PRD sólo protesta con tuits y pide más policías”, dijo el dirigente de Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano, comisionado a elaborar el primer documento de discusión sobre seguridad pública, que presentó ayer en la instalación del Consejo Consultivo del PRD.
Aunque no fue avalado como postura oficial del partido ni tuvo el consenso necesario, recibió el respaldo de varias de las corrientes internas, pues consideraron que es tiempo de autocrítica, de marcar un deslinde del gobierno federal y del PAN, pero también de arropar a los gobiernos perredistas.
“Las cosas se están haciendo mal en materia de seguridad, incluso en los municipios y gobiernos estatales que han emanado del PRD y eso tenemos que reconocerlo”, advirtió.
“No podemos ser complacientes con los narco-gobiernos ni con la narco-política. No podemos permitir que nuestros gobernadores y nuestros presidentes municipales se conformen con las estrategias de seguridad que les impone el gobierno federal”, criticó.
Tras los asesinatos de alcaldes emanados del PRD —como los de Gisela Mota, de Temixco, y Ambrosio Soto, de Pungarabato— Bejarano aseveró que el modelo de seguridad “nos está llevando al despeñadero, nos está convirtiendo en carne de cañón” para los grupos de la delincuencia organizada.
Por eso la propuesta de Bejarano, a la que se sumaron otras expresiones, fue por un “modelo de seguridad humana” que combine políticas sociales, mecanismos de alerta temprana, la buena gobernanza, así como “la supervisión ciudadana y los instrumentos de protección social con un enfoque humano” de respeto a los derechos humanos y no militarizado.
En la reunión, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, alertó sobre la definición de candidaturas del PRD y cómo, en su entidad, se corrió el riesgo de postular narco-alcaldes.
“Necesitamos una revisión profunda, empezando por esa práctica que tenemos de ver candidatos que son buenas gentes y acaban haciendo las cosas complicadas”, dijo.
En tanto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez pidió “solidaridad” ante la que dijo, es una “embestida” contra su gobierno, encabezada incluso por jerarcas de la Iglesia “y el partido no dice nada”.