Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, sostuvo que en el avance de la Reforma educativa se encuentran privilegios en el sistema educativo que se traducen en obstáculos que "tendrán que ser removidos".
"La Reforma educativa está avanzando y enfrentando inercias y redes de privilegios en el sistema educativo y eso representa obstáculos que eventualmente tendrán que ser removidos", expresó.
Durante el evento "A tres años de la Reforma en materia educativa", organizado por el Senado de la República, el funcionario sostuvo que las nuevas leyes educativas logra resultados contundentes, pero en otros frentes procede con mucha lentitud ante obstáculos y porque no tiene los instrumentos adecuados.
"La Reforma no se consumará en el corto plazo y la implementación llevará varios años y sus efectos se verán gradualmente en el mediano y largo plazo, sobre todo en los objetivos centrales. La Reforma debe concretarse en las escuelas y las aulas y reflejarse en buenos resultados", expresó.
En la antigua Casona de Xicoténcatl, Tuirán detalló que la reforma educativa provee de valiosas herramientas y abre una ruta para un cambio de cultura en lo educativo desde la centralistas de los estudiantes, el mérito, la transparencia, la equidad, entre otros muchos aspectos.
jlcg