Más Información

¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático

Caso “Billy” Álvarez: Por mil 300 mdp inició pesquisa contra expresidente de Cruz Azul; estos son los delitos que enfrenta

INE perfila reglas de gastos de campaña de elección judicial; confía en contar con ampliación de recursos

“Billy” Álvarez de dirigir al Cruz Azul y la Cooperativa cementera a ser acusado de lavado de dinero; fue detenido en CDMX

Ariadna Montiel pide colaboración a gobernadores y presidentes municipales; buscan priorizar pueblos indígenas
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer un plan para el fortalecimiento de las escuelas normales, las cuales, dijo, “son y seguirán siendo pilar y eje” de la formación profesional de los maestros de México.
Durante la inauguración de la quinta sesión de foros para la construcción del nuevo modelo educativo y los planes curriculares para educación obligatoria, reiteró que en el proyecto educativo y en la visión del gobierno federal sobre la reforma se fortalecerá el sistema de educación inicial de docentes.
“En los próximos meses y como parte de este proyecto, vamos a estar presentando una estrategia de fortalecimiento de las escuelas normales. Quiero ser categórico y enfático: la educación normal seguirá siendo el pilar de la formación de los maestros de México. Sí, con un mayor acompañamiento de las universidades; sí, con una visión más amplia, pero seguirán siendo el centro y el eje de la formación inicial de los maestros”, explicó.
Este proyecto de fortalecer al normalismo se presentará después de que la SEP recabe “un buen número” de opiniones con respecto al modelo de educación básica, agregó el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara.
Hasta el momento se hace una parte de este plan, al incrementar 200% el presupuesto para infraestructura, planes académicos, becas (servicio social y actividades comunitarias).
Respecto a los planes de estudio, éstos deberán alinearse con los planes de la educación obligatoria, cuando queden listos al término de las consultas.
En el acto realizado en el salón Hispanoamericano de la sede de la SEP, Nuño Mayer reconoció la labor de los maestros mexicanos, “como lo dijo en su momento Jaime Torres Bodet, son quienes tienen en sus manos a la patria y quienes con sus manos construyen a la patria”.
Destacó que uno de los ejes centrales del nuevo modelo educativo implicará el desarrollo profesional de los maestros, en el cual se esboza una propuesta para reforzar la enseñanza inicial de los docentes; con el nuevo modelo y la reforma en la materia, las universidades se sumarán a esta labor, aunque continuarán siendo las normales el eje de la preparación para los docentes.
“Se dibuja por primera vez —de manera general todavía— las propuestas de una educación inicial reforzada, teniendo a las normales como eje y centro de la transformación y de la formación de los futuros maestros y maestras; pero que también contempla la introducción de las universidades en la formación de maestros”, detalló.
Aurelio Nuño expuso que actualmente la educación normalista está más desarrollada que la universitaria. En tanto a la enseñanza pedagógica, como muestra de ello, están las evaluaciones de desempeño magisterial en las cuales 50% de los egresados normalistas tienen calificaciones de “bueno” o “destacado”, lo cual representa calificaciones más destacadas de quienes no egresaron de una normal.
El secretario descartó que se genere un riesgo a las escuelas para maestros de primera enseñanza, sino que las fortalece e indicó que las universidades tienen avances importantes en el desarrollo de los conocimientos disciplinares tanto por su propia esencia y su organización les ha permitido desarrollar conocimientos y su capacidad de investigación, lo que puede nutrir a las escuelas normales.