Más Información

Hay nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa: abogado Vidulfo Rosales; Sheinbaum las presentará, informa

“México ya hizo todo lo que tenía que hacer por los aranceles”, afirma Ebrard; empresarios esperan que EU dé prórroga

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

"Nos obligaron a salir", transportistas de más de 35 rutas en CDMX marchan para exigir aumento a tarifa; demandan suba mínimo hasta 12 pesos

CJNG asesina a adolescente de 16 años en Michoacán; es la tercera vez que ataca a menores de edad en menos de una semana
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés afirmó que el gobierno federal debe impulsar el crecimiento de la economía fomentando las inversiones que generan empleos, en lugar de seguir apostando al aumento de los precios de las gasolinas.
Cortés Mendoza dijo que el próximo período ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, representa una nueva oportunidad para que el gobierno federal y el PRI, muestren la apertura y la disposición necesarias para realizar los ajustes necesarios a la política económica.
Explicó que con el aumento en el precio de las gasolinas Magna y Premium a partir de este lunes 1 de agosto, lo que se aprecia es que el gobierno federal sigue sin instrumentar correctamente las reformas estructurales aprobadas por el Congreso, ya que día a día se ven los efectos negativos del mal manejo de la economía del país.
Por ello, adelantó que los panistas darán el debate en las comisiones legislativas y en el Pleno para convencer a las demás fuerzas políticas a realizar los cambios que permitan el crecimiento de la economía con más inversiones y más fuentes de trabajo, en lugar de cargar el costo de la crisis a los mismos contribuyentes de siempre y a los consumidores.
“Entre otros cambios, se requiere modificar el tóxico régimen fiscal que ha provocado efectos negativos para la economía, a la vez de reducir el gasto del gobierno en áreas no prioritarias y disminuir el monto de la deuda que es de alrededor del 50% como porcentaje del PIB del país”.
Recordó que el PAN, cuando fue gobierno, impulsó una reforma energética para atraer las inversiones, generar desarrollo, crear empleos bien pagados y también para abrir la competencia y provocar mejores precios para los consumidores, pero en aquel momento el PRI se negó.
Lamentó que ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto desaprovecha las ventajas de la reforma energética, como lo demuestra al aumentar al tope máximo el costo de los combustibles.
pmba