Más Información

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
Washington.— El presidente estadounidense Barack Obama advirtió que un México con una economía sólida puede hacer mucho más por resolver cualquier problema, crisis migratoria o conflicto de tráfico de drogas que un muro, como propone Donald Trump.
Tras reunirse en privado con el presidente Enrique Peña Nieto —quien realizó una visita de trabajo— asentó que México ha sido un socio consistente y sólido de Estados Unidos en materia migratoria y de combate al crimen organizado.
“Si eso no hubiera sido así, hubiéramos tenido un problema mucho mayor a nuestra frontera. [Esto es] el beneficio de un México que coopera con nosotros. Y, dicho sea de paso, México tiene una economía saludable, robusta. Este México nos puede ayudar a crear estabilidad y seguridad en América Central. Eso hace mucho más por resolver cualquier problema o crisis migratoria o conflicto de tráfico de drogas que un muro”.
Aseguró que desde su antecesor, Felipe Calderón y ahora con Peña Nieto, ha habido buena relación.
“Ha habido diferencias, tensiones, pero en esos casos hemos tratado de trabajar conjuntamente de manera positiva y constructiva”.
Obama asentó que mexicanos y estadounidenses no sólo son socios económicos o estratégicos, “somos vecinos, amigos, familia, incluidos los millones de estadounidenses que están conectados a México con lazos de cultura e idioma”.
Resaltó avances en temas migratorios y combate al narco.
“No podremos resolver este problema por nosotros mismos. México necesitará que Estados Unidos coopere para librarse de la violencia y la corrupción que surge del comercio de drogas”, admitió.
En su mensaje, Obama afirmó que Estados Unidos valora “enormemente” la alianza con México.
Ambos mandatarios realizaron una enérgica defensa de la integración económica de América del Norte, del TPP, del libre mercado y de la cooperación comercial entre los países de esta región.
Barack Obama estableció que “no podemos crear un muro” contra la globalización ni la integración comercial, en tanto que Enrique Peña Nieto advirtió que cuando ha habido “baches” en el desarrollo de la economía mundial, hay cuestionamientos para este modelo.
“Y también nos aseguraremos de que el proceso de integración mundial sirva, no sólo a las grandes compañías, sino también a empresas pequeñas y trabajadores”, dijo.
En conferencia de prensa conjunta, Peña Nieto subrayó que tras 20 años vigente el TLCAN hoy se está en condiciones de modernizarlo y actualizarlo a fin de potenciar las oportunidades compartidas.
En este marco, los mandatarios anunciaron la creación de dos grupos de trabajo: el Consejo de Negocios de Energía y el Grupo de Alto Nivel en materia de seguridad. Obama destacó el compromiso de Peña Nieto para enfrentar a los grupos criminales.