Más Información
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, aseguró que no existe otra vía más que la del diálogo, para resolver el conflicto sobre la reforma educativa que mantiene a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en protestas y acudiendo a mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob).
Sin embargo, aseguró que el límite de negociación con la Coordinadora sobre el modelo de enseñanza es la ley.
Ayer se llevó a cabo la tercera reunión entre el magisterio y la Segob, sin que los docentes desistan de su exigencia de la abrogación de la reforma educativa. Tampoco han aceptado opinar acerca del nuevo sistema presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado miércoles.
“Es nuestro marco de referencia y es nuestro límite de negociación, no podemos negociar lo que establece la Constitución”, dijo en conferencia de prensa conjunta con Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ahí se dieron a conocer detalles del encuentro que el presidente Enrique Peña Nieto sostendrá hoy con su homólogo Barack Obama, en Washington.
“La vocación del gobierno para la resolución de conflictos es la vía del diálogo, seguiremos apostando a ésta, al acercamiento de las posiciones dentro del límite que nos señala la ley y la Constitución”, aseguró Sánchez.
Precisó que los diputados y senadores aprobaron la reforma educativa, así como se hizo en la mayoría de los estados, por lo que se debe cumplir con la ley.
—¿Qué otra vía podría haber?, porque las mesas con la Secretaría de Gobernación no llegan a nada, ¿cual es la siguiente acción?, se
le preguntó.
—La siguiente vía es la del diálogo, después la vía del diálogo y después sigue el mismo camino, declaró Sánchez.