Más Información

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman
El vocero de la Presidencia de la República Eduardo Sánchez aseguró que el límite de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre la reforma educativa, es la ley.
"Como ha dicho el presidente de la República es nuestro marco de referencia y es nuestro límite de negociación, no podemos negociar con lo que establece la Constitución", dijo en conferencia de prensa conjunta con la canciller Claudia Ruiz Massieu, donde se dieron a conocer detalles de la agenda que el presidente Enrique Peña Nieto sostendrá con su homólogo Barack Obama durante su gira a Washington.
El vocero aseguró que no existe otra vía más que la del diálogo para resolver el conflicto que mantiene a la CNTE en protestas.
"La vocación del gobierno de la República para la resolución de conflictos es la vía del diálogo, seguiremos apostando a esta vía, al acercamiento de las posiciones dentro del límite que nos señala la ley y la Constitución", aseguró.
Sánchez precisó que los diputados y senadores aprobaron la reforma educativa, así como se hizo en la mayoría de los Estados por lo que se debe cumplir con la ley.
-¿Qué otra vía podría haber, porque las mesas con la Secretaría de Gobernación no llegan a nada, cuál es la siguiente acción?
-La siguiente vía es la del diálogo, después la vía del diálogo y después la vía del diálogo.