Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) puso a disposición del INEA los cursos y diplomados para la alfabetización de este grupo poblacional en México.
Durante una reunión con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez, dialogaron en torno al fortalecimiento de la alfabetización en México con base en la experiencia en la materia.
Se compartió también información sobre el estado de conocimiento y la apertura de espacios de colaboración para fortalecer las políticas en EPJA.
Entre otros temas, se abordaron las preocupaciones como mexicanos comprometidos con la educación de los adultos y jóvenes, el interés de trabajar juntos por el derecho EPJA y la necesidad de abrir espacios de diálogo entre el INEA y las organizaciones civiles.
Se compartieron experiencias y metodologías de trabajo en la promoción de jóvenes y mujeres, así como la formación de educadores para personas jóvenes y adultas.
El director general del INEA detalló los programas prioritarios para la presente administración que, además de los servicios habituales que brinda, se amplían al Especial de Certificación (PEC) de primaria y secundaria.
Asimismo, de atención educativa para personas ciegas y débiles visuales, a mexicanos en el exterior, jornaleros agrícolas migrantes, así como la coordinación con el Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.
Las metas de esos programas, agregó, son amplias y con la prioridad de cumplir con la equidad y la inclusión que se estableció en los proyectos de desarrollo del gobierno de la República.