Más Información

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma
Integradas en el Frente por la defensa del Derecho de los niños a aprender, integrantes de 64 organizaciones empresariales y de la sociedad civil exigieron al gobierno federal resolver el conflicto magisterial que ya se extiende por todo el país pero sin echar atrás la implementación de la reforma educativa, principalmente en Oaxaca.
En un posicionamiento ante medios de comunicación, sus representantes señalaron que debe privilegiarse el derecho de los niños a una educación de calidad, pues ningún conflicto social es excusa "para mantener a los niños de la entidad sometidos a un estado de excepción que trunque sus posibilidades de futuro".
"Vemos en la transformación educativa de Oaxaca la solución y no el problema. Ante la protesta violenta, hay la tentación de las autoridades a ceder. Los ciudadanos tenemos que ser firmes para demandar a los gobiernos estatales la implementación honesta, oportuna y sin opacidad de los preceptos legales del país", señalaron en posicionamiento conjunto.
Durante la presentación, la organización Mexicanos Primero se posicionó por el diálogo y porque el gobierno federal se preste a escuchar a los profesores oaxaqueños, pero que de este diálogo no resulte la excepción de hacer cumplir la ley en algunos estados.
"Nos pronunciamos por una necesaria escucha a los maestros oaxaqueños, que supere la dinámica de la movilización periódica y disruptiva. Diálogo sí pero cesión estrategal no. Se deben discutir, con honestidad y voluntad de acuerdo, los elementos que faciliten el cumplimiento de la norma y que atiendan con urgencia la equidad (...) no aceptamos la excepción; nos pronunciamos porque se discutan las condiciones y el apoyo adicional para cumplir
con lo que mandata la ley", señaló David Calderón, director de Mexicanos Primero.
Además, las organizaciones exigieron al gobierno federal que les cumpla a los maestros que se han evaluado y que han acatado la Reforma Educativa, entregándoles las plazas que se han ganado en los concursos de oposición y que vean materializados los beneficios de evaluarse. También demandaron transparencia sobre la asignación de plazas y los resultados de las evaluaciones; que se presente ya el modelo educativo que debe ser base de la reforma y que exista un acercamiento de la autoridad con los maestros para explicarles lo que es la reforma y acompañarlos en el proceso.
"Esta reforma educativa aún les ha quedado a deber a los docentes del país. No se les han acabado de cumplir los ofrecimientos que vendrían en consecuencia de la evaluación (...) las tragedias de Oaxaca pueden tener la fuerza de generar la chispa en todo el país relacionada con la molestia e inquietud de muchos docentes que no han percibido el beneficio de acudir a la evaluación. Ellos han cumplido pero no a todos se les ha cumplido lo ofrecido", señaló Teresa Ortuña, presidenta de Suma por la Educación.
"El enojo que existe por diversas causas y que se manifiesta en las tragedias de Oaxaca, podría devenir en una molestia generalizada contra la Reforma Educativa".
cfe