Más Información

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Palacio Nacional se pone guapo para el primer grito de Independencia de Sheinbaum; inician trabajos rumbo al 15 de septiembre
alberto.morales@eluniversal.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer los resultados de la evaluación que llevó a cabo en las aguas del río Atoyac de Tlaxcala y Puebla, con el fin de identificar el riesgo a la salud en municipios cercanos al cauce.
Un ciudadano solicitó los resultados de la evaluación de la red de agua de uso y consumo humano, aplicada por la Cofepris, para conocer el riesgo a la salud en los municipios cercanos al río Atoyac, identificar las sustancias presentes en la zona y la incidencia de mortalidad por leucemia y su posible relación con la exposición a sustancias nocivas.
En respuesta, la Cofepris proporcionó diversos vínculos electrónicos, en los que aseguró se encontraba la información requerida. Inconforme, por considerar que los datos entregados no correspondían a los solicitados, el ciudadano presentó un recurso de revisión ante el Inai.
Al presentar el caso, la comisionada Areli Cano verificó que, como indicó la recurrente, la Cofepris dijo que, en conjunto con sus homólogos de Tlaxcala y Puebla, realizaba la evaluación referida, la cual incluía el monitoreo de la red de agua de consumo humano para la determinación de diversas sustancias y el análisis de incidencia de mortalidad por leucemia.
Sin embargo, se advirtió que de los vínculos electrónicos proporcionados por la dependencia sólo se desprende que la Profepa, la Conagua y el sujeto obligado llevaron a cabo un operativo sobre la problemática ambiental y de salud del río Atoyac, pero no dan cuenta de los resultados de la evaluación.
Se determinó que la Cofepris tiene entre sus atribuciones aplicar estrategias de investigación, análisis y seguimiento de riesgos sanitarios.
Por lo expuesto, el pleno del Inai revocó la respuesta de la Cofepris y le instruyó entregar a el particular los resultados de la evaluación realizada.
La comisionada Cano señaló que en 2011 la Conagua emitió una Declaratoria de Clasificación de los ríos Atoyac y Xochiac, y de sus afluentes, debido a que sus aguas reportaban alteraciones a consecuencia de las descargas residuales provenientes de procesos industriales y asentamientos humanos.