Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
El veto presidencial que busca que los empresarios queden fuera del control de Sistema Nacional Anticorrupción deja abierta la puerta a nuevo ricos trianuales y sexenales, advirtió el senador Manuel Cárdenas Fonseca, sin grupo parlamentario, autor de la inclusión del sector privado en los sujetos obligados de presentar declaraciones públicas.
El legislador dijo que revisará las observaciones anunciadas por el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, y espera que el Ejecutivo plantee alternativas para impedir la acción de quienes “bajo la figura empresarial hacen negocios ilícitos en contubernio con la burocracia”.
Planteó que en las contrataciones públicas “se han creado empresas fantasma como en Veracruz, o bien casos como Higa, Oceanografia, OHL, IENOVA, o trenes chinos”.
Cárdenas Fonseca dijo que “sería el colmo que estando todas las bancadas de acuerdo en que la corrupción es de dos vías, el Ejecutivo despeje el camino a la triangulación”, y queden intactas las condiciones en las que se crean nuevos ricos trianuales o sexenales.
Expresó que ante esa decisión del Ejecutivo federal, habrá “empresas extranjeras felices, porque la ley que veta el Presidente es propia para inhibir el tráfico de influencias del poderoso caballero Don Dinero”. Con las observaciones del Ejecutivo, el estado de Derecho no acota a los empresarios, lamentó Cárdenas Fonseca.