Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
Al menos 20 los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) participarán en la mesa de diálogo que se celebrará con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a las 17:00 horas en la sede de la dependencia federal.
En estos momentos, los líderes se encuentran reunidos en las instalaciones de la sección 9 -en la calle de Belisario Domínguez, en el Centro- donde están discutiendo los últimos detalles del encuentro que se llevará a cabo a puerta cerrada.
De acuerdo con reportes de fuentes cercanas a los liderazgos, se ha determinado que la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) estará integrada por 20 personas, entre ellas los dirigentes seccionales de la CNTE: de Michoacán, Víctor Manuel Zavala; de Guerrero, Ramos Reyes Guerrero; de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez; y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra. En ausencia de Rubén Núñez Ginez, el representante de Oaxaca, podría participar el secretario de Prensa y Propaganda, Eligio Hernández o el integrante de la Dirección Política Nacional (DPN), José Antonio Altamirano.
Como adelantó EL UNIVERSAL, los profesores llegarán a la reunión con un pliego petitorio de nueve puntos, entre los que destaca la reinstalación de todos los profesores que han sido cesados, respeto a la estabilidad laboral de los trabajadores de la Educación, libertad de presos políticos y pago de salarios retenidos, además de la contratación de todos los egresados de las 11 escuelas normales.
En el encuentro también estará presente una Comisión Nacional de Mediación (Conamed) integrada por ocho defensores de derechos humanos, abogados y académicos especializados en Derecho Indígena y luchadores sociales. Será presidida por Miguel Álvarez Gándara (integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y presidente de Serapaz), Pietro Ameglio, Jorge Fernández Souza, Magdalena Gómez, Enrique González Ruiz, Dolores González Saravia, Gilberto López y Rivas, Pablo Romo Cedano.
Sus integrantes han participado como mediadores en el diálogo del gobierno federal con movimientos sociales, como el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la defensa de víctimas de la matanza de El Charco y en San Salvador Atenco, la mediación con el Ejército Popular Revolucionario.
msl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










