Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
En sesión extraordinaria, el pleno del Senado comenzó con la discusión de las primeras tres leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción que comprenden la ley General del Sistema; la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos –Ley 3de3- y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
También los senadores debatirán un “adendum” propuesto por el PRI-PVEM que plantea el hacer públicas las declaraciones patrimoniales y de interés, salvó en los casos cuya publicidad de la información afecte la vida privada o los datos personales de los servidores públicos.
Además será el Comité Coordinador, a propuesta del Comité de Participación Ciudadana del SNA, quien emitirá los formatos para presentar las tres declaraciones en los cuales se garantizará que los rubros que pudieran afectar los derechos a la vida privada o los datos personales queden bajo el resguardo de las autoridades competentes.
Al hacer la presentación de los dictámenes, el presidente de la comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (PVEM) dijo que el sistema tiene dos ejes fundamentales, la confianza en los ciudadanos para que ellos conduzcan el sistema y el fortalecimiento de las instituciones.
“Nos hemos puesto de acuerdo para que los ciudadanos presidan el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaria Ejecutiva”.
Mientas que las comisiones de Justicia y Estudios legislativos comenzaron con la discusión de los dictámenes de reformas a la Ley Orgánica de la PGR para crear la Fiscalía Anticorrupción y reformas al Código Penal para sancionar los actos de corrupción.