Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), convocó a los sectores político, empresarial y laboral del país a unir voluntades y no esperar hasta septiembre, que inicia el nuevo periodo ordinario de la Legislatura.
Sostuvo que esté incremento al salario mínimo debe ser de 89.36 pesos diarios y no en 86.33 pesos como se propone, esto ante el encarecimiento en el costo de la canasta alimentaria en el primer trimestre de este año.
Zambrano Grijalva dijo que la situación nacional obliga a acelerar el paso en materia salarial y el gobierno federal es el primer obligado a tomar medidas para que la pobreza no se dispare.
"La situación se agudiza si se toma en cuenta que el valor de la canasta alimentaria (Línea de Bienestar Mínimo) urbana pasó de mil 271.10 pesos (marzo 2015) a mil 338.86 pesos (marzo 2016) con un incremento de 5.3 por ciento. En tanto, el valor de la canasta alimentaria (Línea de Bienestar Mínimo) rural se elevó de 903.70 (marzo 2015) a 963.11 (marzo 2016) equivalente a un aumento de 6.2 por ciento", anotó.
El perredista recordó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y la Secretaría del Trabajo sólo dieron un “irresponsable” incremento de 4.2 por ciento (2.94 pesos) este año.
afcl