Más Información

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Separan de su plaza a maestro chiapaneco por acusaciones de acoso y hostigamiento sexual contra alumnas de prepa; director renuncia

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas

Gobierno de CDMX y alcaldía Tlalpan mantienen operativo para localizar a Ana Ameli en el Ajusco; lleva 7 días desaparecida
El bloque legislativo del PAN y PRD en el Senado urgieron al PRI a discutir y dictaminar las siete leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) antes del 28 de mayo.
El coordinador parlamentario del PAN, Fernando Herrera confió en que este miércoles, en la reunión de la Junta de Coordinación Política, se acuerde el procedimiento a seguir y que los partidos expresen de manera directa su voluntad para ir de inmediato a la dictaminación.
“Acción Nacional está urgiendo a que el período extraordinario sea antes del 28 de mayo, que es cuando vence el plazo constitucional. No vamos a hacer nada al margen de la ley. Si nos ponemos de acuerdo habrá dictámenes antes de esa fecha”.
Por separado, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa Huerta aseguró que este miércoles presentará un punto de acuerdo para que se convoque a un periodo extraordinario del 23 al 26 de mayo con el objeto de sacar las tres reformas pendientes: del SNA; Seguridad y Justicia (Mando Único) y regulación de la mariguana con fines medicinales.
“Va a ser muy costoso para el Senado, para el Congreso, si al 28 de mayo no hay leyes anticorrupción aprobadas. Por eso la propuesta que haremos en la Comisión Permanente es que el periodo extraordinario se desahogue del 23 al 26 de mayo… para ello hay que instalar trabajos de comisiones unidas para obtener los dictámenes correspondientes”.
En conferencia de prensa, Barbosa dijo que si el PAN y el PRD le piden al PRI que convoque al periodo extraordinario debe aceptarlo, y que si no lo hace queda evidenciado que no hay voluntad política para transitar, “sino para controlar el proceso legislativo”.
Por otra parte, Barbosa Huerta hizo un reconocimiento al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de cinco leyes del SNA que elaboraron conjunto con legisladores de izquierda.
“Ellos hicieron aportes importantes: nosotros asumimos en la Ley General de Responsabilidades, una de sus versiones es de su autoría, la llamada Ley 3de3, la asumimos como la posición del PRD y del PAN, se le hicieron adiciones muy reales que se dio a llamar la Ley 3de3 Plus… Ha sido muy intenso lo que ocurrido, pero no tenemos por qué dejar de reconocer su participación, no hubo ningún daño todo bien”.
La semana pasada el senador Barbosa señaló que las organizaciones de la sociedad civil se habían “cambiado de bando”, al trabajar con el PRI-PVEM en la elaboración de los documentos de la trabajo del SNA.
Incluso dijo que las organizaciones de la sociedad civil forman parte del acuerdo entre los grupos parlamentarios para participar en la discusión de las leyes secundarias del SNA.