Más Información
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
Sheinbaum va por acuerdo “voluntario” con gasolineros; busca topar el litro de gasolina hasta 24 pesos
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está profundamente comprometida con el respeto irrestricto a los derechos de las mujeres y con la plena igualdad de género, afirmó la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.
Durante la premiación del concurso Género y Justicia 2015, dijo que el alto tribunal trabaja en dos vertientes: la primera es institucionalizando la perspectiva de género en el quehacer jurisdiccional.
La segunda, a través de políticas internas, como promover acciones que brinden a las mujeres que laboran en la Corte herramientas que les permitan tener oportunidades en su vida laboral y personal.
Indicó que los trabajos del certamen evidencian la representación deficitaria de las mujeres, no sólo en la vida pública del país, sino también la grave situación de violencia contra ellas.
En la lucha contra la discriminación hacia el género femenino, destacó, están igualmente comprometidas las instituciones que, junto con la Corte, convocan al concurso, y los participantes que asumen un papel activo en este tema.
Trabajos ganadores. En el evento se informó que en la categoría de Ensayo el primer lugar correspondió al trabajo titulado Las mujeres en la integración de los tribunales mexicanos: radiografía actual y recetas hacia la paridad, elaborado por Ivonne Garza Garza.
El segundo lugar fue para Democracia misógina: la inequidad de género en la era de la igualdad política, de Abraham Sánchez Ruiz, y el tercero Análisis jurídico respecto de la labor ministerial y policial en casos de feminicidio, de Gerardo Centeno García.
El primer lugar en la categoría de Documental fue para el tema Ni una más, realizado por Ecos de Justicia, 23 años de unidad en Ciudad Juárez y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).
El segundo lugar correspondió a Cherán desde las mujeres. Las K’ eri en el Consejo Mayor de Gobierno Comunal, correalizado por Cristina García Macedo, y en tercer sitio quedó Reflejar los sueños rotos, de Samuel Segura, César Palma y Ramiro Ruiz.
En Reportaje Escrito, el trabajo ganador del primer lugar fue Las niñas no tienen derecho a decidir y terminan siendo madres, de Ana Karen de la Torre Panduro.