Más Información

INEGI: Seis de cada diez personas se sienten inseguras; estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad

Benito Juárez, la alcaldía con menor percepción de inseguridad en CDMX, encuesta del Inegi; suman 19 trimestres en ese puesto

Adán Augusto, un alacrán de peligro: Gerardo Priego Tapia; activista expone redes tabasqueñas en Con los de Casa

Localizan sin vida a profesora jubilada desaparecida en Veracruz; fue privada de su libertad por hombres armados el pasado 18 de julio
Con el fin de reglamentar los derechos culturales para todos los mexicanos, el senador Rabindranath Salazar Solorio (PRD) propuso expedir la Ley General de Cultura que establece las definiciones, marcos de coordinación en todos los órdenes de gobierno, así como una correcta y definitiva separación entre la educación y la cultura.
El legislador del sol azteca apuntó que es necesario dejar claro que la educación es el vehículo de transmisión de la cultura, por lo que ésta no puede estar supeditada a la primera y por ello debe armonizarse su contenido con la nueva Secretaría de Cultura.
El senador Salazar Solorio sostuvo que la cultura es un elemento que libera conciencias, que abona al pensamiento progresista y con ello a un pleno desarrollo del ser humano, tanto en su ámbito individual como en la colectividad.
“La actividad cultural es intrínseca a la libertad social, por ende, desde la izquierda encontramos justamente en este momento un ambiente propicio para su desarrollo pleno”, dijo el perredista.
Afirmó que el derecho a la cultura debe ser salvaguardado con acciones e instituciones y al amparo de un marco legal que reglamente políticas, programas y acciones tanto de la autoridad como de la sociedad civil.