Más Información

Caso Guardería ABC: Detienen a Roberto Copado, exdirector de Protección Civil de Hermosillo; fue arrestado en EU

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías
México debe estudiar la situación próxima del sistema de pensiones, pues el esquema de cuentas individuales puede detonar una crisis de proporciones mayúsculas, como lo fue el Fobaproa, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans Canabal (PRD).
Citó la situación en que se encuentra Pemex con un déficit laboral de un billón de pesos, y dijo que se deben de tomar decisiones respecto del conjunto de la población que accederá a pensiones, eventualmente insuficientes para la manutención en el retiro.
Se pronunció por un sistema de pensiones a la mexicana, que resulte de una revisión que lleven a cabo expertos. Al efecto, dijo que propuso al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, la integración de un grupo multidisciplinarios de especialistas que dictaminen sobre el sistema de cuentas individuales.
De antemano, dijo que el sistema de cuentas individuales llevaría en este mismo sexenio a causar “un quebranto importante”, para los trabajadores, mientras que para las Afores es un negocio redituable.
Fernando Mayans Canabal convoca a la reflexión del futuro de las pensiones, en la que será la primera Semana de la Seguridad Social, evento en el Senado, en el que se desarrollará un debate de cinco días al que asistirán funcionarios y expertos.
Destaca la presentación de representantes de instituciones de educación superior, un sector que declara problemas que requieren una solución integral.
En la reunión inaugural, este lunes 25 de abril, estarán presentes Alfonso Navarrete Prida (Trabajo), Mikel Arriola (IMSS), José Reyes Baeza (ISSSTE), Jesús Javier Castillo Cabrera (ISSFAM), Carlos Ramírez Fuentes (Consar).
Comentarán el panorama de las pensiones en México y plantearán propuestas, en páneles de discusión, el martes: Helmut Schwarser (OIT), Davir Kaplan (BID), Pablo Yanes (Cepal), Carlos Ramírez Fuentes (Consar), Carlos Noriega Curtis (Amafore).
El miércoles participan Óscar Vela Treviño (SHyCP), Pedro Vázquez Colmenares Guzmán (Marpex Consultores), Francisco Miguel Aguirre Farías (Variaciones Actuariales Norte), Abraham Hernández Pacheco (actuario), Alejandro Villagómez Amezcua (académico), José Méndez Fabré (AMIB), José Luis Sánchez Vázquez (actuario) y Carlos Contreras Cruz (CIESS).
Participarán en un pánel sobre las pensiones en las universidades públicas, el jueves 28: Tonatiuh Bravo Padilla (UAG), Rogelio Garza Rivera (UANL), José Manuel Piña Gutiérrez (UJAT), Agustín Rodríguez Fuentes (STUNAM), Francisco Díaz Aguirre (U de G), Sócrates Galicia Fuentes (CNSUESIC), Marco Antonio Medrano Palazuelos (FNSU), Rafael Garza (CONTU) y José Aguirre Vázquez (ANUIES).
Alan Elizondo, del Banco de México, impartirá una conferencia magistral sobre la inversión de los fondos de pensiones de México en el contexto de inestabilidad económica y financiera, el viernes 29 de abril.