Más Información

Sheinbaum reacciona a reaparición de Peña Nieto en documental sobre Aeropuerto de Texcoco; se ahorraron 300 mmdp, dice

Ante hostigamiento y acoso, connacionales en EU tienen derecho a visita consular: SRE; simplificación de trámites está al 100%

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Abaten a 4 presuntos sicarios durante enfrentamiento en Cadereyta, Nuevo León; aún no han sido identificados
francisco.resendiz@eluniversal.com.mx
El presidente Enrique Peña Nieto defendió su iniciativa para elevar hasta 28 gramos la posesión legal de marihuana, no criminalizar su consumo y autorizar su uso medicinal y científico en territorio nacional.
La exposición de motivos de la iniciativa que envió el Ejecutivo al Senado establece que el Estado mexicano debe estar atento a los cambios sociales que ocurren a nivel nacional e internacional, pues advierte que éstos tendrán repercusiones en el ámbito jurídico nacional, por lo que debe darse el debido cauce a esos cambios.
“Por tal motivo, existe la conveniencia y necesidad de tener acceso a todos los recursos terapéuticos que derivan del desarrollo científico y médico a nivel mundial de esta yerba, entre los que se encuentran aquellos desarrollados a partir de la cannabis, que se presentan como una oportunidad para seguir avanzando en la conformación de una mejor atención médica y así seguir cumpliendo con el imperativo constitucional del derecho a la protección de la salud”, aseveró el mandatario.
La propuesta “tiene por objetivo permitir” la siembra, cosecha, cultivo, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte y prescripción médica.
Así como el suministro, empleo, uso, consumo y, “en general, todo acto relacionado con la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, o su resina, exclusivamente con fines médicos y científicos”, aclara.
Lo anterior, agrega, con el fin de poner a disposición de los pacientes que lo requieran los medicamentos que se obtengan de dichas sustancias, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Ley General de Salud, reglamentos, normas oficiales, acuerdos administrativos del Consejo de Salubridad y la Secretaría de Salud, protocolos y disposiciones jurídicas aplicables.
El Ejecutivo federal aclara que la propuesta no supone “de ninguna manera” la legalización de la cannabis y que se trata de la autorización por parte de la autoridad sanitaria para la siembra, cultivo, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma, prescripción médica, suministro, empleo, uso y consumo para usos médicos y científicos.