Más Información

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista

Sheinbaum inaugura Centro Libre para las Mujeres en Campeche; busca acompañar y empoderar mujeres en situación de vulnerabilidad
La consejera electoral Pamela San Martin expresó su preocupación de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modifique el modelo de fiscalización y establezca que no entregar informes de gastos de precampaña no es motivo de sanción.
Si al resolver el caso del ciudadano David Monreal, otrora candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, el TEPJF asume otro criterio que no prevea consecuencias a la falta de rendición de cuentas, se alteraría el modelo, consideró la consejera.
Recordó que antes de la reforma electoral 2014 ya era una falta en materia de fiscalización el no reportar ingresos y gastos durante precampaña, pero fue precisamente el Congreso el que estableció que esa irregularidad debería tener consecuencia en las elecciones, para obligar a la rendición de cuentas.
En el caso de no reportar gastos de precampaña conlleva a la pérdida del derecho a registrarse o en caso de estar registrado a perder ese aval. En el caso de no reportar gastos de campaña puede llevar a la cancelación de un triunfo electoral.
“Lo que se buscó en 2014 es que la fiscalización tuviese efectos en el proceso electoral que se fiscaliza.
“Lo que preocuparía es que se pudiese alterar el sistema en el que hay una obligación clara y con consecuencias, en caso de la no rendición de cuentas”.
Pidió a los actores valorar que no sujetarse a esta obligación de rendición de cuentas “está aparejado a un derecho de la ciudadanía de que haya una rendición de cuentas de los recursos que son utilizados para las contiendas...eso lo tendrá que valorar la sala superior”.
afcl/ml