Más Información
Sheinbaum se reúne con empresarios ante eventual imposición arancelaria de Trump; revisan el Plan México
“Nadie puede hablar mal a un mexicano, se les trata con respeto”, dice Sheinbaum; descarta preocupación ante eventuales aranceles
“Todas las opciones estarán sobre la mesa”, dice jefe del Pentágono sobre ir contra cárteles en México; decisión depende de Trump
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), solicitó al gobierno federal evitar que en el recorte anunciado por la Secretaría de Hacienda, en sus previsiones para el Presupuesto de Egresos 2017, afecte a la inversión productiva y las áreas de crecimiento económico.
Anotó que ambos factores son imprescindibles para generar bienestar, riqueza y empleo a la población, de ahí que no se debe afectar los programas sociales básicos, ni impactar negativamente en la parte productiva.
“Es evidente que las cosas no van bien, cuando por tercera vez anuncia un nuevo recorte para acumular casi 500 mil millones de pesos en sólo dos años, lo cual no significa otra cosa más que se está llevando al país hacia el desastre”, anotó.
Esto luego de que la Secretaría de Hacienda presentó a la Cámara Baja, los precriterios generales de Política Económica 2017, donde se informa de un ajuste por 175 mil 100 millones de pesos al gasto público, para hacer frente a las condiciones adversas que se prevé continúen en el escenario internacional, una mayor caída en los ingresos petroleros y un crecimiento de la deuda pública.
Zambrano Grijalva apuntó que los diputados exigirán y vigilarán que el recorte en 2017, 'no le vaya a pegar' a la inversión productiva, a las áreas que generan crecimiento económico, riqueza, empleo, y bienestar para la gente, como tampoco a educación y salud.
“Este anuncio nos habla del fracaso de una política económica, de la incapacidad que ha tenido el gobierno para dirigir adecuadamente los destinos del país. Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los mejores ejemplos de estas malas decisiones, pues aun cuando han sido las empresas del Estado mexicano que por años constituyeron la principal riqueza nacional, hoy están condenadas a la ruina y a que su infraestructura termine siendo vendida como fierro viejo”, externó.
afcl