Más Información

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
politica@eluniversal.com.mx
Por unanimidad y con 23 votos a favor, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados avaló –en sus términos- la minuta con la que se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que envió el Senado de la República.
La votación de este dictamen se prolongó debido a que los legisladores de Morena y MC se enfrascaron en una discusión con los del PRI, PAN, PRD y Verde porque el debate de este documento no estaba inscrito en el orden del día.
Sin embargo, tras la propuesta del diputado del PRI, Hugo Gaeta, se votó a favor de que se inscribiera en el orden del día y se sometió a discusión y tras un largo debate por “pifias” en el proceso legislativo se alcanzó la votación.
El dictamen, que establece que el abanico de sujetos obligados crece de 245 a 900, corresponde a la Ley secundaria de la reforma constitucional de transparencia que fue avalada por la pasada Legislatura.
El documento presentó más de 30 reservas principalmente de los grupos parlamentarios de Morena y de Movimiento Ciudadano.
jram