Más Información

Obispo de Chiclayo, Perú, defiende al papa León XIV; afirma que el proceso por abusos sexuales continúa

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Tropas de India y Paquistán intercambian intenso fuego; civiles duermen en refugios por segunda noche

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran
Organizaciones de la sociedad civil entregaron al presidente del Senado, Roberto Gil Zurath, más de 291 mil firmas de ciudadanos de todo el país para iniciar el proceso de iniciativa ciudadana en pro a la “Ley 3 de 3”, que busca que los funcionarios de los tres niveles de gobierno estén obligados a hacer públicas su declaración patrimonial, de conflicto de interés y fiscal.
Actualmente la Ley federal de Responsabilidades de los Servidores públicos sólo obliga a los funcionarios federales a presentar su declaración patrimonial a la Secretaría de Función Pública (SFP), pero no tiene ninguna obligación legal de hacerla pública.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, promotores de esta iniciativa, entregaron a Gil Zuarth 18 cajas con las firmas de ciudadanos de todo el país que suscribieron esta propuesta.
La propuesta ciudadana plantea un rediseño del sistema de responsabilidades de los servidores públicos; que se sancione a los particulares en hechos de corrupción.
El presidente del Senado, Roberto Gil (PAN), adelantó que esta propuesta será incluida en la discusión de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y advirtió que cualquier iniciativa en la materia no será “descafeinada”.
tpc